Visita al centro de Salud en Taboga

Visita a la comunidad en Taboga

Entrevistas en Taboga

Medidas para enfrentar la problemática del Agua

1 2 3 4

sábado, 20 de junio de 2015

El agua potable en Panamá

La presión del agua 


El país goza de una riqueza que en otras latitudes del mundo es escasa: recursos hídricos. El mal uso y la falta de protección la ponen en peligro
Panamá es clasificado por la Organización Meteorológica Mundial como una nación con pocos problemas de escasez de agua. 500 ríos (350 en el litoral Pacífico y 150 en el Caribe) y 52 cuencas hidrográficas nos colocan como el segundo país, después de Nicaragua, con la mayor disponibilidad hídrica de Centroamérica.

Sin embargo, el mapa hídrico panameño está en el ojo de la tormenta. Muchos sectores están sedientos de agua potable y la contaminación amenaza la preservación del recurso.
En estos momentos el país navega contra corriente para cumplir en 2015 con las Metas del Milenio establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se requieren 161 millones de dólares para que Panamá cuente con un sistema de saneamiento básico y se reduzca a la mitad el número de personas sin acceso al agua potable.

Actualmente el 11% de la población carece del servicio de agua potable y un grupo que fluctúa entre 27% y 35% le llega el líquido interrumpidamente. Aunque existen iniciativas para mejorar ambos aspectos, por debajo del puente deberá correr mucha agua antes de que se logren avances significativos.


Corregimientos como Las Mañanitas y Pedregal en el distrito capital son abastecidos de agua potable a través de carros cisterna, y en algunos sectores del corregimiento de Bethania, el agua llega a cuentagotas, pues la falta de presión impide contar con el vital líquido durante todo el día y parte de la noche.

Todo ello ocurre en el país que albergará los futuros rascacielos de la región y que discute la ampliación del Canal, cuyo funcionamiento depende de la disponibilidad de agua.
El director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Juan José Amado, espera inaugurar lo antes posible la ampliación de la planta potabilizadora de Chilibre para “complementar las necesidades de la capital”.

Al mismo tiempo trabaja en la instalación de acueductos en el interior del país, en donde el problema de la no protección de las tomas de agua ha generado la contaminación física y biológica del líquido, señala un informe de la Asociación Mundial de Agua, capítulo de Centroamérica.


  La gestión del agua en Panamá recae en diferentes instituciones


No hay comentarios.:

Publicar un comentario