¿Qué son las enfermedades hídricas?
El
agua forma parte de la estructura y el metabolismo de los seres vivos,
moderador de clima, fuente de energía; interviene directa o indirectamente en
numerosas actividades humanas. Vital para el hombre cuando es potable, la
pérdida de su calidad de pureza la hace portadora de enfermedades y en varios
casos de muerte.
Las
enfermedades hídricas son aquellas en las que los causantes de la
patología son por organismos microbiológicos
o sustancias químicas, ingresan al cuerpo como un componente del agua ingerida.
División de las Enfermedades Hídricas
Enfermedades transmitidas por el agua
Las
enfermedades diarreicas encabezan las enfermedades transmitidas por el agua.
Son producidas por el “agua sucia” que se ha contaminado con desechos humanos,
animales o químico.
Enfermedades con base en el agua
En
las enfermedades con base en el agua, los causantes son organismos acuáticos
que pasan parte de su ciclo vital en el agua y otra parte como parásitos de
animales. Estos organismos pueden prosperar tanto en aguas contaminadas como no
contaminadas. Como parásitos, generalmente toman forma de gusanos y se valen de
vectores de animales.
Enfermedades de origen vectorial relacionadas con el agua
Mosquito del Dengue
El mal
almacenamiento del agua o las aguas estancadas, favorecen el crecimiento de
insectos como moscos y zancudos que se crían y viven cerca de aguas
contaminadas y no contaminadas. Esos vectores infectan al ser humano con
paludismo, fiebre amarilla y dengue.
Cuando
no se cuenta con agua suficiente en los hogares o llega por corto tiempo, se
dificultan las prácticas higiénicas. Esta situación favorece la presencia de
piojos, sarna y otras enfermedades de la piel, parásitos y lombrices.
Se
considera que muchas otras enfermedades están vinculadas a la escasez de agua
(también conocidas como enfermedades vinculadas a la falta de higiene), porque
prosperan en condiciones de escasez de agua y saneamiento deficiente. Las
infecciones se transmiten cuando se dispone de muy poca agua para lavarse las
manos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario