Visita al centro de Salud en Taboga

Visita a la comunidad en Taboga

Entrevistas en Taboga

Medidas para enfrentar la problemática del Agua

1 2 3 4

Problemática del agua en Taboga

El 3 de marzo del 2013, en un artículo del periódico La Prensa nos comparte la situación que esta pasando Taboga en cuanto a la problemática del agua.

"Uno de los destinos turísticos más visitados durante el verano por nacionales y extranjeros tiene una severa crisis de agua potable. 

La planta desalinizadora de la isla de Taboga está inoperante desde hace 10 años, por lo que residentes y visitantes toman agua de pozos subterráneos tratada con cloro por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).
Y este verano los pozos subterráneos de la isla solo producen 12 mil galones diarios del líquido, por lo que en promedio cada tabogano cuenta con solo 16 galones de agua al día, suministro muy inferior a los 113 galones que en promedio consumen los residentes de la capital.
José Acevedo, gerente regional de Panamá este y Darién del Idaan, explicó que para mejorar esta situación, a partir de esta semana se enviarán barcazas con agua hasta tanto se inicie la temporada de lluvias.
“La operación tiene un costo de $100 mil y en total estaremos enviando un millón de galones”, detalló.
Agregó que la institución ya licitó una nueva desalinizadora que deberá estar lista antes de finalizar el año y que costará $2 millones.
Autoridades sanitarias reportan casos de niños con sarna, piojos y bacterias intestinales, resultado de una higiene deficiente. Pese a la crisis, residentes y comerciantes se esmeran en atender a los turistas que llegan cada fin de semana."

Bibliografía:
http://impresa.prensa.com/panorama/Taboga-queda-agua potable_0_3607139318.html#sthash.0T8VWu8P.dpuf


Sedienta Taboga

"Desde hace 10 años la planta desalinizadora del Idaan en la isla no funciona. El agua que se bebe en el lugar emana de la tierra misma.
Ubicada mar adentro a 20 kilómetros de la ciudad capital, la isla de Taboga enfrenta severos problemas con la distribución de agua.
Desde hace 10 años la planta desalinizadora instalada en el lugar está fuera de servicio, por lo que moradores y turistas deben beber el agua que se extrae de seis pozos subterráneos y es tratada con cloro por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).
Boris Guerrero, encargado de la institución en Taboga, informó que en febrero de este año la capacidad de producción de los pozos fue de 12 mil galones diarios, insuficientes para abastecer a la población de 722 residentes y sus visitantes.
Por esta razón, el Idaan ha tenido que racionar el agua a sus clientes distribuyéndola cada 48 horas.
Si se toma en cuenta que según la Autoridad de Servicios Públicos de Panamá (Asep) el consumo promedio de agua diario en la región metropolitana es de 113 galones por persona, los 16 galones disponibles al día por persona en Taboga son insuficientes.
Esta cifra no incluye el consumo de los aproximadamente 600 turistas que durante los fines de semana llegan a la isla.
“En época de lluvia la producción aumenta a 70 mil galones diarios. Esto sigue siendo poco”, dijo Guerrero.
La crisis de agua que se vive ya afecta la salud de los habitantes.
Anayansi Campo, encargada del centro del Ministerio de Salud (Minsa) de Taboga, informó que a diario atiende casos de niños con problemas de parásitos intestinales.
Además se han registrado casos de niños con piojos y sarna por deficiencias en su higiene ante la falta de agua.
Por otro lado, la lancha ambulancia del Minsa se encuentra en reparación desde hace un año, por lo que la representante de salud debe solicitar la colaboración de una empresa privada para los traslados de emergencia.
Restaurantes y hoteles se ven también afectados por este racionamiento de agua que les impone restringir el consumo a sus clientes y huéspedes.
SOLUCIONES
José Acevedo, gerente regional de Panamá este y Darién del Idaan, informó que a partir de esta semana empezarán a enviar barcazas con agua potable para llenar los pozos subterráneos.
Agregó que en total se llevarán durante este verano un millón de galones del líquido por un costo de $100 mil, a razón de cuatro embarques de 13 mil galones cada uno por semana.
De igual modo, Acevedo indicó que el año pasado la institución licitó la construcción de una planta desalinizadora en Taboga, a un costo de $2 millones, que será desarrollada por la empresa Ges Latin American.
La compañía lleva a cabo el estudio de impacto ambiental de la obra y deberá entregar el proyecto antes de finalizar 2013.
Con esta nueva planta se abastecerá con 250 mil galones de agua diarios a la isla, y el Idaan cambiará las tuberías de distribución."

Bibliografía:
http://impresa.prensa.com/panorama/Sedienta-Taboga_0_3607139312.html#sthash.Ng7K1v5y.dpuf

Debido a esta situación hemos decidido ir a visitar Taboga y buscar las opiniones de la comunidad acerca del problema del agua y ver las soluciones que se han tomado hasta el día de hoy.
http://survivors-med8.blogspot.com/p/entrevista-en-tabog.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario